EXPOSICIONES PERMANENTES:
Galería virtual de arte La Náusea Laboratorium:
En un Infinito demasiado corto. (Marian Raméntol y Andrés Rueda)
Ambos artistas se conocieron en las redes allá por el 2005, desde entonces no han cesado de colaborar pintando versos y versando cuadros. Sus paisajes, tanto pictóricos como poéticos exploran entre otras cromas, la amplitud de los azules y un milagroso espectro de posibilidades tanto líquidas como orgánicas, musicales, espaciales e incluso fúnebres. Entre bambalinas, ambos conspiran para deslumbrar a la luz y sorprender a las sombras.
En este caso no se trata de "unir" cuadros con poemas al azar, si no que cada composición ha sido pensada en su conjunto y no es extrapolable a otras ilustraciones u otros versos, así nacen y viven estos versos pintados o estos cuadros versados.UN AZUL RECIÉN CAÍDO
Silvestre hasta la última pisada,
recorre todos los posibles nombres del mundo
antes de que la lujuria
engulla el pulmón del ocre
y en el sexo de una metáfora
eyacule el verde sin la piedad del verso.
La dirección escénica de este otoño
no requiere del frío peinado
que guardo en la mochila,
solo el ronroneo del poema
cuando la muerte labora y se aplica.
Huele a cóctel de naranjos, almíbar y disolvente
y a un azul recién caído que, solo aquí,
sabe nadar.Palabra & Imagen, fusión de contrastes.
Conceptualmente nace de la línea de trabajo de la búsqueda del lenguage único, iniciada hace ya mucho junto a otros artistas con los que no he dejado de colaborar. La intención es conseguir una fusión completa entre el poder, peso y textura de la palabra mediante la imagen y viceversa. Una imagen puede sugerir ciertas palabras, versos, pequeños poemas incluso, del mismo modo que las palabras pueden anunciar un paisaje, frío o calor, emociones e incluso olores.
Tanto los textos como las fotografías son de mi autoría.
- "Las palabras manchan, sobre todo las de Dios"
El proyecto Palabra & Imagen lleva ya unos cuantos años creciendo, mutando y compactándose, y la intención es que no deje de hacerlo. En esta ocasión y a diferencia de la exposición anterior, me he centrado en el blanco y negro como fuente de uniformidad y geográficamente me he circunscrito a Cataluña, concretamente en La Vall de Bohí y Olot, ambos parajes con profundas perspectivas y abundantes marcos naturales.
Conceptualmente nace de la línea de trabajo de la "búsqueda del lenguaje único", iniciada hace ya mucho junto a otros artistas con los que no he dejado de colaborar. La intención es conseguir una fusión completa entre el poder, peso y textura de la palabra mediante la imagen y viceversa. Una imagen puede sugerir ciertas palabras, versos, pequeños poemas incluso, del mismo modo que las palabras pueden anunciar un paisaje, frío o calor, emociones e incluso olores.
Tanto los textos como las fotografías son de mi autoría.Hay ciudades, como la mía,
que necesitan binóculos para leer
la letra pequeña de las nubes,
y otras que nos permiten vivir
en la periferia de las ventanas.Exposición Cuerpos de Agua, realizada bajo el paraguas del proyecto artísitico multidisciplinar Orquestracions Dissonants Internes junto a Cesc Fortuny, en la revista Devenir 111 del mes de marzo de 2024, y en el número 38 de la revista Letras Salvajes de Julio de 2024
«Cuerpos de Agua» centra su atención tanto en la abrupta, rompiente y orgánica superficie marina como en la organicidad de las profundidades con sus praderas y floraciones de algas y yodo. Captar la dinámica de la agitación del mar justamente con el efecto contrario, el de congelar el agua, ha conformado toda una línea de trabajo que resumimos aquí en nueve fotografías enmarcadas en colchones poéticos, tan orgánicos y turbulentos como las fotografías que amparan. Del mismo modo, la vida oceánica bajo la superficie, la caprichosa relación de la luz y su incidencia, así como la flora y fauna del hábitat subacuático ha conformado la otra línea de trabajo resumida igualmente en nueve fotografías y sus correspondientes «fluidopoemas».
EXPOSICIONES PUNTUALES E INSTALACIONES POÉTICAS
SOBERBIA. INSTALACIÓN POÉTICA.
Os presento la parte poética de LA SOBERBIA:
Instalación realizada sobre soporte de cartón, donde la soberbia se cuela entre un magma de fotografías, mostrándose no solo en ellas si no "entre ellas".
En los laterales interiores de la "Caja" se puede leer un poema repetido hasta la saciedad:
Dibuixos d'en Jordi. Monistrol de Montserrat- Abril 2008- Sala Can Gibert. Participación con el poema "Ya no se centrifugan las Mañanas". Exposición homenaje.
Monistrol Niu d'Art. Muestra de artistas monistrolenses. Monistrol de Montserrat. Mayo 2008-Sala Can Gibert.
Exponen: Pepito Casaseca, (escultura y dibujo), Marcel Pagés (pintura), Isaac Farriols (dibujo), Cesc Fortuny, (pintura y dibujo) y Marian Raméntol (escultura poética-lluvia de poemas).
Exposición de artistas de los Portales de Montserrat 2008 - Exposició d'artistes dels Portals de Montserrat 2008. Exposición Intinerante por los cuatro pueblos que conforman los portales de acceso a Montserrat; Marganell, el Bruc, Collbató y Monistrol de Montserrat.

La experiencia ha sido fabulosa ya no solo por la aceptación de los cientos de visitas que hemos recibido si no por la oportunidad de cohesión de un colectivo muy nutrido de artistas de disciplinas muy diversas, unidos por una geografía común, que hemos tenido la oportunidad de conocernos, compartir nuestra obra e inquietudes y planificar nuevos proyectos en los que ya estamos trabajando al unísono de cara al próximo año.
Exposición "Dona". Monistrol de Montserrat. Sala Can Gibert. Organiza Ayuntamiento de Monistrol de Montserrat.

Título de la instalación: Digestió de Dones al capvespre. (Digestión de Mujeres al atardecer).Obra estática.
